Los consumidores en EE. UU. empiezan a sentir el impacto real de los aranceles de Trump

 


Durante los primeros meses de la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump, muchas empresas optaron por absorber el costo adicional de los aranceles para no subir precios. Sin embargo, actualmente ya hay señales claras de que estas compañías están trasladando esos costos a los consumidores, lo que podría traducirse en aumentos significativos en los precios en los próximos meses.

¿Por qué los precios están subiendo?

Según datos recientes del Departamento de Comercio de EE. UU., en junio se registraron aumentos en productos muy expuestos a los aranceles, como muebles, juguetes y electrodomésticos. Grandes empresas como Adidas, Procter & Gamble, Stanley Black & Decker, Walmart, Hasbro y Mattel han anunciado o anticipado incrementos en sus precios para compensar los gastos extra derivados de los impuestos a la importación.

Richard Westenberger, director financiero de Carter’s, fabricante de ropa infantil, señaló recientemente que la empresa no está interesada en operar con márgenes más bajos debido a los aranceles y que buscarán maneras de cubrir estos costos adicionales de forma permanente.

¿Por qué el efecto no se sintió antes?

Aunque los economistas esperaban que los aranceles elevaran rápidamente los precios, la inflación se mantuvo relativamente baja al principio. Esto se debe a varios factores:

  • Muchas empresas acumularon inventarios antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles, lo que les permitió retrasar el impacto.

  • La naturaleza cambiante y las pausas temporales en algunos aranceles generaron incertidumbre.

  • Los minoristas suelen hacer pedidos con meses de anticipación, por lo que muchos productos en las tiendas aún no reflejan los costos arancelarios.

  • Algunas empresas absorbieron inicialmente el costo para no perder competitividad en un contexto de preocupación por la inflación.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha señalado que el impacto de los aranceles en la inflación podría ser más lento y gradual de lo esperado, y que todavía queda mucho por entender sobre su alcance real.

¿Qué viene ahora?

Con la reciente ampliación de la guerra comercial y la imposición de nuevos aranceles a múltiples países, muchas empresas se preparan para ajustar sus precios en los próximos meses. Según Sarah House, economista de Wells Fargo, el próximo semestre será un período crítico donde veremos cómo se reflejan estos costos en los precios finales.

Hasta ahora, la mayor parte del costo ha recaído sobre los importadores estadounidenses, pero conforme las tarifas se consoliden, es probable que los consumidores finales sientan un aumento más marcado en sus gastos diarios.

Impacto en la economía y la inflación

La aceleración de los precios debido a los aranceles es un factor clave para la Reserva Federal, que busca mantener la inflación controlada sin afectar el empleo. Si las empresas continúan absorbiendo estos costos, la inflación podría mantenerse moderada; pero si trasladan más costos a los consumidores, los precios podrían subir de forma más significativa.

Por ejemplo, Procter & Gamble planea subir un promedio del 2.5% en algunos de sus productos a partir de agosto, mientras que Mohawk Industries anticipa un aumento del 8% en sus pisos. Incluso pequeñas cafeterías ya están elevando precios ante los aranceles más altos, como los impuestos al café importado de Brasil.

¿Qué significa esto para los consumidores?

Alberto Cavallo, economista de Harvard, explica que aunque los aumentos son graduales, al final los consumidores estadounidenses terminarán pagando la mayor parte del costo de estos aranceles. En otras palabras, lo que inicialmente parecía un impuesto a las empresas extranjeras, se refleja poco a poco en los precios al consumidor.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال